Sin embargo, los computadores están por todas partes, disfrazados para que no los reconozcamos, pero están ahí: en los edificios inteligentes, los autos, los aviones, los televisores, las lavadoras, las alarmas, etc. Lo vimos para el año 2000: habían muchos más computadores de lo que se pensaba, porque existían los sistemas embebidos, que eran computadores disfrazados, hasta debajo de la alfombra. Estos sistemas son difíciles de encontrar y aun más difíciles de modificar, así que un error (como el del año 2000) era prácticamente imposible de corregir. En ese caso, nos salvamos gracias a las pilas: como no hay fuentes de energía permanentes, mantener la fecha correcta era imposible de garantizar en la práctica. Por ello, todos estos sistemas funcionaban aunque la fecha fuese errónea o incoherente.
La informática nos ha invadido y conquistado. Cuando presionamos el botón de llamado de un ascensor, el tiempo que tendremos que esperar depende de un algoritmo de despacho. Si está mal codificado el resultado es desastroso. La inyección del auto y su consumo de combustible, depende de un algoritmo. Incluso nuestra cuenta en el banco, nuestro cheque de fin de mes, nuestra declaración de impuestos. Había un anarquista que decía: "ya nadie es inocente" (mientras accionaba la bomba en el café). Hoy podríamos decir: "ya no queda nadie que no use la informática".
Hace poco tiempo, hemos descubierto que el tiempo que demoramos en desplazarnos en Santiago depende de un algoritmo de control de semáforos que, hasta ese día, nadie sabía que realmente existía. De hecho, es sorprendente lo bien que funciona, dado el caos que quedó sin él. Aunque siempre existe la posibilidad que el algoritmo no sea bueno, y que sean las personas las que se han adaptado a él para sacarle el mejor provecho posible.
Me asusta la dependencia que vamos teniendo en tanto software escrito por tantas manos. El hardware me asusta menos: falla en formas más predecibles. El software, a pesar de todos los procesos de calidad y estándares, sigue siendo obra de un artista programador. Un creador con un super-ego, "nerdo", solitario e incapaz de comunicarse con los seres humanos "normales". ¿Le confiaría usted su vida a un tipo así?
Creo que, en la comunidad informática, debemos tomar más en serio nuestra responsabilidad: de nuestros programas dependen cada vez más vidas humanas. Por mucho que sean admirables nuestras capacidades de programación rápida y eficiente, hagamos el testing necesario: seamos acuciosos en las pruebas de carga y de estabilidad. Diseñemos con cuidado antes de programar. Pensemos bien lo que vamos a hacer: el pensar es parte del trabajo, no es perder el tiempo, como creen mis alumnos.
No quiero sentirme culpable el día que alguien muera mientras su casa le ofrece una pantalla azul con un mensaje de error y pidiendo rebootear.
Buenas noches pedro, saludos. Me contenta la creación de tu blog, son espacios que debemos transitar y utilizar en beneficio del proceso de formación. Te recuerdo que cuando tomados citas de otros autores o site debemos darle el mérito a su creador. Me gusta el diseño que utilizaste y estoy seguro que más adelante tú pondrás en tu blog tu pensar sobre ese tema tan importante como lo es la informática. Adelante y sigamos incorporando cada vez más las herramientas Web en beneficio del proceso de enseñanza y aprendizaje. Feliz noche y nos vemos mañana.
ResponderEliminarConversamos más tarde sobre algunos puntos expuestos, en esa medida vamos construyendo nuestras verdades Ysméride Astudillo
hola pedro está muy fino tu blog, y quería saber como le coloco a mi blog un juego como le colocaste al tu blog y gracias
ResponderEliminarLOS BUSCAS EN DISEÑO DEW BLOG EN ALGO QUE SE LLAMA GALLER GATLLE UNA COSA ASI ES...JEJEJE CUIDATE GLORIA TE QUIERO MUCHO
ResponderEliminarEl autor de este texto es José M. Piquer, Profesor Asociado del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile...
ResponderEliminarPienso que su vision es algo muy critico y cierto!! la informatica actualmente esta en todo lo que nos rodea, desde el tlf celular hasta un semaforo... no podemos dejar que nos envuelva hasta que no podamos controlarla!!