jueves, 7 de noviembre de 2013

Herramientas multmedia.

  Las herramientas multimedia suelen ser multifuncionales ya que, se presentan con distintas opciones de uso en cuanto a su carácter se refiere. las herramientas multimedia ayudan no solo al educador sino al educando también, pues  de ellas dependen que de acuerdo a su buen uso el mensaje sea descifrado a obtener una buena aceptación.  

        se puede decir que el termino herramientas multimedia abarca a toda aquella herramienta tecnológica que tenga la capacidad de editar, crear imagen o emitir un audio entre otros. también son llamados sistemas que utilizan múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información de allí la expresión multimedios o multifuncionales, estos medios pueden ser variados.
    
      Entre estas variantes encontramos los elementos multimedia o dispositivos que sirven como variante multimedia, estos pueden ser de textos por ejemplo (Word  en office) o (power point que es una herramienta multimedia con distintas aplicaciones pues reconoce textos imágenes y vídeos también puede reproducir audios). De acuerdo a lo antes mencionado las herramientas multimedia son una alternativa favorable la cual en el ámbito educativo de acuerdo al grado académico podemos usar videos, audios que ayuden un tanto al docente pero mas al instruido para que la enseñanza que se necesita llevar a cabo sea eficaz y de buena aceptación de tal manera que los estudiantes puedan indagar y construir sus propias conclusiones de lo aprendido.  

miércoles, 9 de noviembre de 2011

herramientas que podemos usar para llevar a cabo un conocimiento y un aprendizaje significativo por medio de Internet.

     Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
     en Internet podemos encontrar herramienta que nos ayudan hacer nuestra vida un poco mas fácil, herramientas como google el cual es un motor de búsqueda o una gran enciclopedia muy extensa.
también podemos contar con la variedad de documentación que a diario las personas suben a dichas redes, hoy en dia contamos con una herramienta muy nueva de la cual yo no conocia pero las ciscuntancias son lindas y pues ahora soy participe de ella en la wed encontramos algo llamado prezi herramienta que nos sirve y se puede uzar como medio para las grandes presentaciones de proyectos y exposiciones en el area educativa. pues aqui una pequeña muestra de lo que podemos encontrar en ella.http://prezi.com/b2svfg_zbvmc/feliz dia. y recuerden amen a DIOS  sobre todas las cosas y hagan el bien.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA EN EL CAMPO EDUCATIVO

Sin lugar a dudas   el adelanto que hoy poseen los países desarrollados en el campo educativo, se debe al uso de la informática, lo cual ha repercutido en otros sectores importantes para la vida en general de sus habitantes .Para citar algunos ejemplos están entre otros Japón, Korea, Estados unidos, y la mayoría de los países europeos; en estos el empleo del computador pasó a ser materia vital para cada una de las actividades humanas. Lo que facilita mayor acceso a todas las formas de conocimiento que necesitan en un momento y actividad específica.
En un país avanzado tecnológicamente, científicamente e industrializado, el nivel de vida   de sus habitantes es alto y su condición de vida es óptima. En esto a jugado un papel preponderante   la informática   ya que ha facilitado   organizar sus formas de vida, sus modelos económicos, la atención a sus necesidades básicas; mejores herramientas para llegar a reconocer la realidad e implementar en sus escuelas modelos educativos acordes con los nuevos paradigmas educativos, lo cual facilita el proceso formativo escolar.
En los países en vía de desarrollo, la calidad de vida de sus habitantes y la organización de sus formas sociales es precaria, y a esto no escapa el sector educativo pues la baja calidad en este renglón está distante   en comparación con los desarrollados. Una constante en las naciones tercermundistas es que la informática no ha llegado en forma generalizada a los colegios, con excelentes programas que garanticen mayores promedios en las diferentes asignaturas, así como facilitar el trabajo del alumno y el docente en el aula de clase, para que la consulta sirva como base en la formación escolar.
Es indiscutible que la importancia de la informática en el campo educativo es de primer orden ya que el computador permite acercar al alumno a la tecnología, pues la biblioteca virtual, el Internet y demás programas son la mejor ayuda didáctica para generar un conocimiento significativo.

viernes, 13 de agosto de 2010

la informática nos invade.

Tenemos en general poca conciencia de la ingerencia de la informática en el mundo cotidiano, aparte de nuestros tradicionales PCs. Muchas personas creen que no pueden usar la informática, porque no entienden o porque nunca aprendieron a usar un PC.
Sin embargo, los computadores están por todas partes, disfrazados para que no los reconozcamos, pero están ahí: en los edificios inteligentes, los autos, los aviones, los televisores, las lavadoras, las alarmas, etc. Lo vimos para el año 2000: habían muchos más computadores de lo que se pensaba, porque existían los sistemas embebidos, que eran computadores disfrazados, hasta debajo de la alfombra. Estos sistemas son difíciles de encontrar y aun más difíciles de modificar, así que un error (como el del año 2000) era prácticamente imposible de corregir. En ese caso, nos salvamos gracias a las pilas: como no hay fuentes de energía permanentes, mantener la fecha correcta era imposible de garantizar en la práctica. Por ello, todos estos sistemas funcionaban aunque la fecha fuese errónea o incoherente.
La informática nos ha invadido y conquistado. Cuando presionamos el botón de llamado de un ascensor, el tiempo que tendremos que esperar depende de un algoritmo de despacho. Si está mal codificado el resultado es desastroso. La inyección del auto y su consumo de combustible, depende de un algoritmo. Incluso nuestra cuenta en el banco, nuestro cheque de fin de mes, nuestra declaración de impuestos. Había un anarquista que decía: "ya nadie es inocente" (mientras accionaba la bomba en el café). Hoy podríamos decir: "ya no queda nadie que no use la informática".
Hace poco tiempo, hemos descubierto que el tiempo que demoramos en desplazarnos en Santiago depende de un algoritmo de control de semáforos que, hasta ese día, nadie sabía que realmente existía. De hecho, es sorprendente lo bien que funciona, dado el caos que quedó sin él. Aunque siempre existe la posibilidad que el algoritmo no sea bueno, y que sean las personas las que se han adaptado a él para sacarle el mejor provecho posible.
Me asusta la dependencia que vamos teniendo en tanto software escrito por tantas manos. El hardware me asusta menos: falla en formas más predecibles. El software, a pesar de todos los procesos de calidad y estándares, sigue siendo obra de un artista programador. Un creador con un super-ego, "nerdo", solitario e incapaz de comunicarse con los seres humanos "normales". ¿Le confiaría usted su vida a un tipo así?
Creo que, en la comunidad informática, debemos tomar más en serio nuestra responsabilidad: de nuestros programas dependen cada vez más vidas humanas. Por mucho que sean admirables nuestras capacidades de programación rápida y eficiente, hagamos el testing necesario: seamos acuciosos en las pruebas de carga y de estabilidad. Diseñemos con cuidado antes de programar. Pensemos bien lo que vamos a hacer: el pensar es parte del trabajo, no es perder el tiempo, como creen mis alumnos.
No quiero sentirme culpable el día que alguien muera mientras su casa le ofrece una pantalla azul con un mensaje de error y pidiendo rebootear.

martes, 10 de agosto de 2010

Adicción al Internet.

       El nuevo mal se compara con el alcoholismo, puesto que numerosas personas que participaron del estudio de la Universidad de Stanford dijeron utilizar el internet como vía de escape cuando estaban deprimidos o tristes, logrando un efecto de evasión. 

Un 13,7% de las personas declaró que no pueden estar muchos días sin utilizar el internet sin sentirse mal por ello. El coordinador del estudio, Elías Aboujaoude declaró "nuestro estudio muestra signos de potencial uso problemático de internet de parte de una porción concreta de la población".

Como todos los grandes inventos, existe la posibilidad de ser mal utilizado. En algún momento se creyó que la televisión crearía miles de adictos, pero al pasar los años y surgir otras "novedades" el número de personas que puede declararse adictas de la televisión sigue siendo una incógnita, pero me atrevería a decir que ha disminuido...
tal vez todos los seres humanos somos como "niños con juguete nuevo" y todos sabemos que después de unos días los niños se aburren y buscan algo nuevo.

¿Somos adictos realmente? La respuesta es sí, si el número de personas con las que nos comunicamos por esta vía es mayor al número con la que nos contactamos en vivo y en directo, y si nos sentimos perdidos en caso de no estar conectados por más de 24 horas. 

¿ERES ADICTO AL INTERNET? que me dices!!!